Antoni Gaudí nace en un pueblo de Tarragona, en una família catalana de caldereros y siempre reinvidica éste oficio familiar como el origen de su visión personal e incomparable de la arquitectura. Es el máximo exponente del modernismo catalán y su obra con el paso del tiempo ha logrado una repercusión internacional siendo proclamado el 2002 el Año Internacional Gaudí en conmemoración del 150 aniversario de su nacimiento.



Los arquitectos modernistas de la época eran aficionados al uso de baldosas cerámicas, pero es Antoni Gaudí quien propone un sistema inédito: el “trencadís”. Cuenta una anécdota que el artista fue al taller del mosaïcista Lluís Brú y al ver cómo colocaban las piezas, agarró una baldosa y una maceta y rompiéndola exclamó: “A puñados se tienen que poner, si no, no acabaremos nunca”.

En el parque Güell se pone de manifiesto claramente el estilo de Antoni Gaudí con sus formas onduladas y sus columnas en forma de árboles o estalactitas. Los ángulos rectos no aparecen en ningún sitio: las columnas están inclinadas como palmeras!
De su plaza central bordea un banco con una salamandra gigante de ciento cincuenta metros recubierta de un fantástico trencadís hecho de pequeñas piezas de cerámica y vidrio obra de Josep Maria Jujol. No dejes de visitar esta maravilla de Gaudí: el Parque Güell

También puedes conocer otras obras de Antoni Gaudí a través de los circuitos familiares de BarcelonaWink, como La Casa Milà más conocida como La Pedrera o La Casa Batlló


Actualmente existen talleres de mosaïcos dónde los niños pueden imitar al genial artista catalán, cortando piezas de baldosas y vidrio como si fuera un puzzle. Te recomendamos especialmente los talleres de nuestra amiga Angelika de Mosaiccos.

Aunque de momento y para empezar a familiarizarte con el estilo Gaudí, te proponemos esta divertida y creativa manualidad que puedes hacer en casa. Nosotros la hicimos durante nuestro casal creativo de verano y como puedes ver en las fotos, el resultado fue muy vistoso. Es una actividad muy sencilla de hacer, simplemente necesitas la plantilla recortable (nos la puedes pedir por email), unos rotuladores o lápices de colores o bien si prefieres puedes escoger rellenar tu dragón con pegatinas.

Ahora que ya conoces un poco más la historia de este genio, anímate a colorear o enganchar al más puro estilo Gaudí!